No. 8

CINE Y LITERATURA

Fecha de publicación: 18 de noviembre de 2022

SUMARIO

Presentación

Era gélida aquella tarde de enero de 1896 cuando se proyectó una de las primeras secuencias cinematográficas de la historia, La llegada de un tren a la estación. Cuentan las crónicas de la época una barahúnda de gente salir corriendo de la sala al pensar que, a través de la pantalla, un tren furioso embestiría al público asistente.

Más allá de la veracidad de lo anterior, la anécdota ejemplifica muy bien la finalidad del séptimo arte, pero también de la literatura: si vemos o leemos fuego, quedarnos con una sensación abrasadora; si vemos o leemos una muerte, padecer el duelo; si nos describen o muestran plantas, oler la combinación de fragancias.

Cuando alrededor de la fogata un cazador juntaba a la tribu para relatar, acaso épicamente, cómo se había dado muerte al animal que en ese momento se cocinaba en el fuego, el público escuchaba atentamente con la única alternativa de creer la hazaña, ¿podríamos siquiera asegurar que, en esta escena hipotética, habría algún escéptico?

El humano, desde su desarrollo racional, está ávido de historias, de relatos, de aquello que lo transporte a escenarios, conocidos o desconocidos, pero fuera de su cotidianidad inmediata, pueda ser emocional, espiritual o física. Queremos creer que, durante un episodio fuera de nosotros mismos, jugamos con fuego, olemos duraznos o lavanda, hacemos justicia o tocamos la arena y el mar.

Hay películas que nos hablan de escritores, libros que narran la vida de directores de cine; la intertextualidad ha cruzado barreras y podemos hablar de un lenguaje cinematográfico en literatura, tanto como del literario en el cine. Se han creado nuevos paradigmas de la memoria, de la nostalgia y la melancolía en ambas expresiones.

Porque estamos ávidos de extender nuestra experiencia sensitiva, porque seguimos emocionándonos con el relato del cazador en la fogata, con la lectura de un libro alrededor de la sala, seguimos huyendo del tren que llega, o al menos cerrando los ojos al verlo cerca de nosotros.

Arturo Molina

CONSULTA NUESTRO NÚMERO AQUÍ

Número_8..pdf