No. 5

PUEBLOS ORIGINARIOS

Fecha de publicación: 16 de octubre de 2021

SUMARIO

Presentación

Si tuviéramos la oportunidad de observar nuestro planeta desde el espacio, nos daríamos cuenta inmediatamente que no hay ninguna frontera trazada. Veríamos montañas, desiertos, mares, selvas y cualquier paisaje que puedan imaginar. Nos percataríamos que desde esa altura es imposible ver a un solo hombre, una ciudad o a una cultura en específico. Solo en ese momento es cuando por fin lograríamos entender que todos estamos en un mismo lugar, que todos somos el mismo pueblo.

Los pueblos originarios cada vez son más relegados ante el “avance” de la humanidad. Costumbres milenarias que ahora vemos como simples mitos o falsas creencias, han sido olvidadas. Creo que esto se debe (entre otros muchos factores como la imposición del catolicismo o el capitalismo) a la pérdida de imaginación que hemos sufrido con el paso de los siglos.

¿Que a qué me refiero con pérdida de imaginación? Muy sencillo. Estoy seguro que muchas y muchos de nosotros hemos presenciado rituales antiguos que buscan agradecerle a la Madre Tierra todo lo que nos otorga, rituales para recordar a nuestros difuntos, rituales para atraer el amor o la buena suerte.

También hemos visto las llamadas vestimentas tradicionales que representan ciertos aspectos de una región o cultura. Hemos escuchado la música e intentado bailar las danzas folclóricas que tratan de transmitir una visión diferente a la que estamos acostumbrados. Pero desafortunadamente (o afortunadamente, depende del punto de vista), nos hemos dado cuenta que por más que celebremos a los muertos, ellos no volverán con nosotros. Aunque dejemos de hacer rituales de agradecimiento, la naturaleza seguirá ofreciéndonos su cariño. Y que aunque no usemos la ropa típica de una región, esta seguirá siendo exactamente la misma.

¿Qué quiero decirles con todo esto? Desgraciadamente parece ser que mientras más respuestas encontramos a la vida, más dejamos de creer en ella. Olvidamos la esencia de sus mitos, costumbres y tradiciones, para adoptar las mal llamadas verdades absolutas que hoy rigen a la gran mayoría de la población mundial. Es por ello que hay que admirar a los pueblos originarios, a sus costumbres, porque a pesar de que ellos también conocen las verdades más incómodas de nuestro mundo, deciden seguir viéndolo como un lugar lleno de magia y belleza completamente inexplicable.

Braulio Guerra Mendoza "Mago"

Conversatorio: presentación del número 5 de la revista Interliteraria