No. 1
Nuestra Revista
Fecha de publicación: 28 de octubre de 2020
Presentación
Interliteraria: como indica el prefijo, más que poseer significado, es un signo, una señal de cruces y encuentros de ideas: tránsito neurálgico de una perspectiva a otra. El proyecto vio la luz gracias a una pléyade de jóvenes que provienen de diferentes latitudes y que, sin pedir nada a cambio, salvo libertad, decidieron crear este espacio común. La revista no le pertenece a un grupo: tenemos la esperanza de que sea el espacio de una generación, dispuesta a tender puentes de entendimiento intergeneracionales.
No enarbolamos dogmas, pero sí principios: seremos intolerantes con la intolerancia, apoyamos la democratización del conocimiento, nos oponemos a las falsas etiquetas: alta cultura, literatura de minorías, cultos/incultos; no creemos en torres de marfil, sino en el compromiso con quienes padecen las injusticias sociales, empero, sin sacrificar la libertad, o, lo que es lo mismo, el arte. En nuestras páginas siempre habrá espacio para las reflexiones sobre los temas de nuestro tiempo, pues estamos seguros: hay que criticar el mundo existente, para imaginar uno mejor y construirlo.
Comité editorial
SUMARIO
Microrrelato
Mentira se escribe con "M" de minificción
Braulio Guerra Mendoza "Mago"
Jaqueline Pérez-Guevara
Ensayo literario
Javier Cuéllar Durán
Paola Bayod Barrera
Reseña
La reseña: el espejo "que recrea y enamora"
Daniel Moreno
Pau Treviño
Música
Sinfonía de las letras sonoras
Dalia Vázquez
Apolo: músico e inspirador de poetas
María de Jesús Tinajero
Poesía
Las mujeres también escribían poesía
María Georgina Quintero
Nancy Marlene Ruiz
Narrativa
Josué Isaac Muñoz Núñez
Arturo Molina
Política
Jesús Rivero Casas
Jóvenes, trayectorias y participación política
Odette Hernández
Ensayo Académico
Postcefalea
Guillermo Leal
Artes visuales
"Lectura a las nubes" José Antonio Rivera Medina
Artista invitado: Gabriel Romo Almendariz "El Búfalo Negro"